La vida no és més que una successió de desil·lusions. Poc a poc anem creixent i, en conseqüència, descobrint la part menys agraciada de cadascuna de les raons per les quals seguir respirant.
Les primeres decepcions solen venir de part dels nostres progenitors, que, en un intent de preservar la nostra innocència i il·lusió infantils, són els que probablement -si tenim sort-, més ens esmenten. Els Reis Mags, el Pare Noël, el Ratolinet Pérez, en Crist en la creu i altres mitologies heretades i imposades. No et va a doldre, això em dol més a tu que a mi, per descomptat que no voldrem més al teu germanet/a, quan siguis mare/pare menjaràs ous, s'ha anat a un lloc millor, i altres frases buides.
Així amb el temps aprenem a no confiar en els nostres pares, i la lliçó es va estenent a la resta de la població mundial. Aprenem a distingir quan ens estan donant massa detalls com per a no tractar-se d'una excusa massa bé pensada. (La clau és la senzillesa, aquí radica la plausibilitat.) I, ja que estem, vam assimilar la mentida i li donem ús. Descobrim que no es pugues una moure per aquest món amb la veritat per davant. Aquesta també decep. Potser la que més.
Les primeres vegades són les que més fort peguen, on es trenquen els mites. El primer petó mai és tan dolç. La primera vegada sempre és un desastre. ¿Més mites? Les primeres ruptures i trencaments són els que deixen cicatriu més profunda, a partir d'aquí plou sobre mullat, cada vegada ets un poc més cínic/a. Estàs més i més desencantat/ada.
Et vas oblidant del teu príncep/principessa blau/ava i comences a mentir tant com ells/es. Si és que pots amb això. Quin bé beses, el millor clau de la meva vida, cardes com els àngels, clar que no tinc xicot/a, clar que t'estimo més, mai t'enganyaria, no et deixaré mai, sempre t'estimaré, només m'agrades tu, a les altres les miro per a comprovar que cap t'arriba a la sola de les sabates, per descomptat que no estàs grossa, et queda genial, la punteta només. La de collonades que som capaços de dir per a dur-nos a algú al llit o estalviar-nos una brega o, els déus no ho vulguin, una conversa oberta i sincera.
Desenvolupem un mecanisme de defensa infal·lible: mentir-nos a nosaltres mateixos. El dilluns ho deixo, avui ho faig sens falta, demà ho faig sens falta, aquesta setmana ho faig sens falta, d'aquest mes no passa, altre any més així no aguanto, no penso tornar a trucar-la, en realitat no m'agrada tant, en realitat no em disgusta tant, només miro el correu i em desconnecto. És impossible escapar d'aquest mar de falsedats ocultes i mitges veritats. Es filtra pels teus porus i et podreix la sang.
I jo aquí, mirant-te de reüll, tímida i previngudament, comprovant per la cua de l'ull com em mires amb dissimulo i discreció. Sabent que hauria de fer alguna cosa. Retornar-te la mirada sense cap dissimulo. Aixecar-me. Volent fer alguna cosa. Parlar-te. Desitjant-lo. Explicar-te. Besar-te. Alguna cosa.
I jo ara, amb tantes decepcions i desil·lusions acumulades, ja no sé sospesar si la promesa de veure'm reflectida en els teus ulls compensarà el risc de comprovar que no hi ha ningú com tu, ni tan sols tu mateixa. ¿I si sóc jo qui et decebo? Quan una s'enfronta al que bé podria ser una pàgina en blanc, sempre existeix la possibilitat de desaprofitar la tinta. ¿A qui li queden forces per a llençar-se al buit?
***
La vida no es más que una sucesión de desilusiones. Poquito a poco vamos creciendo y, en consecuencia, descubriendo la parte menos agraciada de cada una de las razones por las que seguir respirando.
Las primeras decepciones suelen venir de parte de nuestros progenitores, que, en un intento de preservar nuestra inocencia e ilusión infantiles, son los que probablemente -si tenemos suerte-, más nos mientan. Reyes Magos, Papá Noel, Ratoncito Pérez, Cristo en la cruz y demás mitologías heredadas e impuestas. No te va a doler, esto me duele más a ti que a mí, por supuesto que no querremos más a tu hermanito/a, cuando seas madre/padre comerás huevos, se ha ido a un lugar mejor, y demás frases vacías.
Así con el tiempo aprendemos a no confiar en nuestros padres, y la lección se va extendiendo al resto de la población mundial. Aprendemos a distinguir cuándo nos están dando demasiados detalles como para tratarse de una excusa demasiado bien pensada. (La clave es la sencillez, ahí radica la plausibilidad.) Y, ya que estamos, asimilamos la mentira y le damos uso. Descubrimos que no se puede uno mover por este mundo con la verdad por delante. Esa también decepciona. Quizá la que más.
Las primeras veces son las que más fuerte pegan, donde se rompen los mitos. El primer beso nunca es tan dulce. La primera vez siempre es un desastre. ¿Más mitos? Las primeras rupturas y roturas son las que dejan cicatriz más profunda, a partir de ahí llueve sobre mojado, cada vez eres un poco más cínico/a. Estás más y más desencantado/a.
Te vas olvidando de tu príncipe/principessa azul y comienzas a mentir tanto como ellos/as. Si es que puedes con ello. Qué bien besas, el mejor polvo de mi vida, follas como los ángeles, claro que no tengo novia/o, claro que te quiero más, jamás te engañaría, no te dejaré nunca, siempre te querré, sólo me gustas tu, a las demás las miro para comprobar que ninguna te llega a la suela de los zapatos, por supuesto que no estás gorda, te queda genial, la puntita nada más. La de gilipolleces que somos capaces de decir para llevarnos a alquien al catre o ahorrarnos una bronca o, los dioses no lo quieran, una conversación abierta y sincera.
Desarrollamos un mecanismo de defensa infalible: mentirnos a nosotros mismos. El lunes lo dejo, hoy lo hago sin falta, mañana lo hago sin falta, esta semana lo hago sin falta, de este mes no pasa, otro año más así no aguanto, no pienso volver a llamarla, en realidad no me gusta tanto, en realidad no me disgusta tanto, sólo miro el correo y me desconecto. Es imposible escapar de este mar de falsedades ocultas y medias verdades. Se filtra por tus poros y te pudre la sangre.
Y yo aquí, mirándote de reojo, tímida y precavidamente, comprobando por el rabillo del ojo como me miras con disimulo y discreción. Sabiendo que debería hacer algo. Devolverte la mirada sin ningún disimulo. Levantarme. Queriendo hacer algo. Hablarte. Deseándolo. Explicarte. Besarte. Algo.
Y yo ahora, con tantas decepciones y desilusiones acumuladas, ya no sé sopesar si la promesa de verme reflejada en tus ojos compensará el riesgo de comprobar que no hay nadie como tú, ni siquiera tú misma. ¿Y si soy yo la que decepciona? Cuando una se enfrenta a lo que bien podría ser una página en blanco, siempre existe la posibilidad de desperdiciar la tinta. ¿A quién le quedan fuerzas para tirarse al vacío?
Tuesday, January 29, 2008
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
5 comments:
Interesante, no?
Diría el último texto que he colgado y éste tienen bastante que ver, o a mí me lo parece...
Desengaño y abdicación y, sin embargo, reconocimiento de las necesidades afectivas.
O igual no.
Un petonàs al nas.
(Eso sí, a ti la ironía se te da mucho mejor que a mí, me he reído un rato, a pesar de lo dramático del texto).
Xaxa!
Tens rao, si que tenen a veure. Por todas las razones que dices tú, que siempre lo dices todo mejor ;) Pero así es, i que ho diguis.
Ironía? :) Está bien reírse una mica entre tanto crying shame drama, que no?
Petonets de colorets, re-maquissim.
¡Vaya no me fijé que estaba entendible para mi torpeza!
Titulo en inglés. Texto en catalán y traducción. Poliglota eres.
...No sé si será algo abstracto, como siempre dices que es; si no es así, pues bienvenida.
Eso es lo malo de cumplir años, te das cuenta de las cosas; pero tranquila.."LO QUE NO MATA, TE HACE MÁS FUERTE".
Besos, Alba.
Estaba escondida la traducción (debajo, con letra pequeñita...).
Sólo pseudo-políglota.
Más insensible, quizá. Igual viene a ser lo mismo.
Besos
Post a Comment